
Diseño de chatbots en Jaca
Diseñamos un asistente virtual o chatbot adaptado a las necesidades de su negocio, monumento o institución
¿Qué puede hacer un chatbot por un negocio de Jaca?
Los chatbots o asistentes virtuales automatizan la comunicación con los clientes, respondiendo las dudas, ofreciendo sugerencias o cerrando una venta.
Fases de diseño de un asistente virtual
1
Definir el propósito del chatbot
¿Para qué necesita su negocio un asistente virtual? ¿Qué objetivo o reto quiere solucionar?
2
Definir personalidad del bot
No es lo mismo el tono que debe usar un asistente virtual cuya finalidad sea concertar citas médicas, que otro cuya misión sea administrar una yincana un monumento
3
Definir escenarios
Uno de los mayores desafíos de los asistentes virtuales es identificar los posibles escenarios que le van a plantear los usuarios
4
Diseño del flujo
Una vez tengamos claros los distintos escenarios diseñaremos un flujo capaz de solucionar las distintas necesidades planteadas
5
Prototipar el asistente virtual
Una vez definido escenarios y flujo realizaremos un prototipo con el que salir al mercado a validar las distintas hipótesis planteadas previamente
6
Pruebas y analítica
Cuando nuestro asistente virtual esté en funcionamiento, debemos analizar con datos la experiencia de usuario de nuestros clientes, sólo así podremos mejorar dicha experiencia
Diseño de chatbots en Jaca con todas las garantías



Preguntas frecuentes sobre asistentes virtuales en Jaca
¿Qué es un chatbot?
Un Chatbot es un robot conversacional, es decir un software diseñado para poder mantener conversaciones con una o varias personas a través de un lenguaje natural. Se trata de un asistente virtual capaz de resolver las dudas o necesidades de los usuarios o incluso cerrar una venta de forma automática sin que haya una persona detrás. Una de las grandes ventajas de los chatbots o asistentes virtuales es que están disponibles las 24 horas del día.
¿Cómo es un chatbot?
El aspecto de un chatbot es muy similar a WhatsApp. Se puede comunicar con el usuario mediante texto o audio, y lo puede hacer en tantos idiomas como sean necesarios.
Tipos de chatbots
Hay tres grandes tipos de chatbots, los cuales varían en función de su diseño y su programación.
Chatbots cerrados: En los Chatbots cerrados, el usuario sigue el camino del asistente virtual de marca, puede hacer preguntas, sin embargo estas preguntas no son resueltas de manera automática, si no que esa pregunta es derivada a una persona que resolverá dicha duda.
Chatbots simples: Se trata de un tipo de software, el cual, puede recibir preguntas, Sin embargo no tiene la capacidad para entender la pregunta, si no que a través de comandos y palabras clave interpreta la respuesta adecuada.
Chatbots inteligentes: Los chatbots inteligentes son los más complejos. A través de inteligencia artificial es capaz de interpretar las dudas o necesidades del usuario ofreciendo respuestas a través de una experiencia natural, teniendo el usuario la percepción de que estaría logrando con una persona.
Principales funciones de un chatbot
Atención al cliente: Los asistentes virtuales eliminan por completo las desesperante esperas, ya sean telefónicas u online. Ofrecen una respuesta instantánea a preguntas comunes en la mayoría de los usuarios.
Reserva de citas automatizadas: Los asistentes virtuales, son muy útiles para automatizar el proceso de reserva de citas o reunión, ya que conectados a un calendario, pueden ofrecer al usuario las distintas opciones libres, y que esté escoja la que mejor se adapte a sus necesidades.
Mejora los procesos de compra: Los chatbots ayudan a los usuarios ofreciendo información relevante o resolviendo las dudas sobre un determinado producto o servicio. A través de una experiencia de usuario óptima, los clientes pueden adquirir un producto determinado.
Comunicación personalizada: A través de la experiencia que el propio chatbot va acumulando sobre la experiencia de los distintos usuarios, la comunicación cada vez se vuelve más personal y específica, lo que aumenta las posibilidades de llevar a cabo un objetivo concreto, ya sea concertar una cita, resolver una duda o adquirir un producto.
¿Es caro un chatbot?
No, los chatbots o asistentes virtuales están muy ligados al proceso de transformación digital en el que estamos inmersos. A su vez, la transformación digital tiene mucho que ver con la democratización tecnológica. Entender este proceso para comprender que herramientas que hasta hace muy poco solo se podían permitir grandes empresas, hoy, gracias a esta democratización tecnológica, están al alcance de cualquier autónomo o empresa de Jaca. Cualquier PYME puede hoy permitirse la misma tecnología que está usando Google, Amazon o Netflix para resolver retos concretos de su sector.
Un chatbot no es una APP
La gran mayoría de las Apps fracasan debido al farragoso proceso de descarga, los chatbots eliminan esta problemática ya que no necesitan ser descargados para funcionar.
Un chatbot no es una App, y por tanto no necesita ser instalado en el teléfono.
Los chatbots pueden ofrecer sus servicio a través de App de mensajería instantánea como WhatsApp, Messenger o Telegram, mediante redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, desde una página web, integrándose en una App, etc…
La generación Z adora los chatbots
La omnicanalidad trata de dar a cada cliente la respuesta idónea, en el momento preciso y a través del canal adecuado, y en este sentido, los chatbots, debido a su versatilidad son la herramienta perfecta para dar servicio a una nueva generación de consumidores.
Unos consumidores cuyo máximo exponente es la generación Z, es decir, las personas nacidas entre 1995 y 2005. Hablamos de la primera generación conectada de la historia. Unos consumidores con hábitos de consumo muy conservadores y una exigencia muy alta, debido a su precaria situación económica. También debemos tener en cuenta su importante conciencia social y global, donde la fase de prospección es esencial antes de decidirse por la adquisición de un producto o servicio.
Unos consumidores que esperan relacionarse con sus marcas de la misma manera que lo hace en la cotidianidad, sin prestar mayor atención a la hora y al canal utilizado, y que cuando no recibe el feedback esperado, siente frustración. Por otro lado, son muy fieles a sus marcas, en tanto en cuanto éstas sigan cumpliendo con sus expectativas.
2022, un mercado maduro para los chatbots
Las personas asimilamos la tecnología a una velocidad pasmosa y una vez lo hemos hecho, no estamos dispuestos a renunciar a ella. Esto es debido a que la tecnología nos hace la vida más cómoda de forma sencilla.
Un ejemplo muy representativo es WhatsApp. La App de mensajería instantánea es un magnífico ejemplo tanto de la velocidad a la que los usuarios asimilamos la tecnología, como del compromiso que adquirimos con ella.
Que las cuatro Apps de mensajería instantánea más utilizadas a nivel global, superan en nº de usuarios a las 4 redes sociales más populares no es algo casual. La sencillez de funcionamiento de este tipo de aplicaciones, hace que puedan ser utilizadas por cualquier persona que disponga de un dispositivo con acceso a internet, y esto es una oportunidad para las empresas.
El hecho de que millones de personas usen cada día este tipo de aplicaciones para relacionarse de manera natural, hace de ellas un magnífico canal a través del cual, resolver necesidades de un usuario, recabar información relevante o realizar campañas de marketing hiper segmentadas.
Sectores mejor preparados para la implantación de chatbots.
Aunque se espera que en los próximos años los chatbots puedan aplicarse a infinidad de proyectos, en la actualidad los sectores que mejor están son o bien aquellos donde haya que interactuar con muchas personas, o bien para procesos internos que requieran mucha automatización. Algunos sectores donde más se aplican el uso de asistentes virtuales son:
- Turismo
- Hostelería
- Comercio electrónico
- Salud
- Atención al cliente
- Banca

Javier Cano Álvarez
Consultor en Comunicación, Marketing y Transformación Digital